top of page

Enfermedades de los Nervios Perifericos

Las enfermedades que afectan a los nervios en sus distintas porciones (raices, plexos, nervios y sus ramas) son múltiples. Las hay hereditarias y adquiridas, de localización focal o generalizada, pueden afectar fibras sensitivas, motoras o autonómicas. Pueden afectar los axones o la mielina o ambras. Pueden ser agudas o crónicas. Los síntomas más frecuentes en los pacientes con neuropatía periférica suelen ser hormigueo, entumecimiento, sensaciones inusuales, debilidad o ardor en el área afectada. 

 

Polineuropatías 

Las polineuropatías o polineuritis es la afectación simultánea de varios nervios periféricos.

Los sintomas mas habituales son los hormigueos y la falta de sensibilidad en pies, tambien ardor o quemazon. Esto ocurre cuando se alteran las fibras sensitivas. Si se agregan las fibras motoras se acompaña de perdida de la fuerza a veces afectando la marcha y la estabilidad. 

Estos sintomas pueden presentarse en forma mas o menos subitas (aguda) o instalarse a lo largo de dias o semanas (subagudas) y permanecer por muchos años transformándose en cronicas.

 

Origen

Existen muchas causas para las polineuropatías y en un 40% de los casos no se pueden determinar. 

Existe un gran numero de neuropatías hereditarias causadas por defectos o mutaciones genéticas. 

Este grupo de patologías es no son siempre fácilmente reconocibles y pueden afectar a varios miembros de una misma familia aunque de manera diferente; con mayor o menor intensidad. Otras veces el afectado/a es el único miembro familiar alcanzado por la enfermedad.

De las neuropatias adquiridas un ejemplo muy frecuente y clasico es la neuropatía diabética que es padecida por un gran numero de pacientes diabéticos (ya sean tipo I o II) luego de un tiempo de evolución.

Esta es una complicación de la diabetes y tiene formas de tratamiento ya sea por su manifestación dolorosa como por sus consecuencias. Los tóxicos como el alcohol son también capaces de producir polineuropatía y esta causa es también muy frecuente.

Algunos medicamentos y tóxicos ambientales producen como el Plomo, Arsenico etc son capaces de producir neuropatias perifericas.

Existen polineuropatías causadas por cuadros infecciosos y reacciones inmunologicas asociadas.

Un ejemplo clásico es el síndrome de Guillain Barré (SGB) que puede representar una emergencia medica por la forma aguda en que puede presentarse involucrando los nervios que inervan los músculos de la respiración y la deglución.

Este Sindrome se lo puede sospechar  en un paciente que refiere hormigueos en ambos pies y/o manos de aparición aguda o subaguda seguidos de debilidad muscular que puede llevar a parálisis severa.

Esta forma de neuropatía infecciosa tiene un tratamiento que debe implementarse dentro de un periodo acotado de tiempo después de su presentación.

Existen formas de neuropatía crónica causadas por alteraciones inmunológicas donde el propio organismo fabrica anticuerpos que atacan distintas partes del nervio. Estas neuropatías requieren de tratamiento inmunológico. El diagnostico de las mismas no es sencillo y no son muy reconocidas por los no especialistas.

En las Neuropatias o Polineuropatias la valoración clínica neurológica es fundamental así como lo son en su caracterización y reconocimiento los estudios electrofisiológicos.  Muy especialmente la Electromiografía y Velocidad de conducción de los nervios periféricos se pueden caracterizar las diferentes formas de neuropatía y determinar si son los axones o la mielina la primariamente afectada. Todo en su conjunto debe ser valorado para introducir el tratamiento apropiado.

 

bottom of page