top of page

Patologías del Sistema Nervioso Periférico

Las patologías del Sistema Nervioso Periférico (SNP) son muchas y muy variadas dependiendo de en que estructura se originen.Asimismo reconocen muchas causas. Un buen ejemplo entre las patologías de los nervios es el de una compresión en un nervio o de una raíz nerviosa como es la tan común hernia de disco que es capaz de producir dolor ciático (ciática) o dolor en un brazo. Esta situación es muy distinta de una afección de muchos nervios simultáneamente (por eso se llama polineuropatía) producida por un trastorno metabólico como es la Diabetes que también afecta los nervios periféricos. Para una mejor comprensión, a continuación, ampliamos algunos conceptos. 

¿Que es el Sistema Nervioso Periférico?

Esta formado por los nervios periféricos  que son las estructuras que a modo de cables, conectan el sistema nervioso central (compuesto por el cerebro y la medula espinal) con los músculos, la piel y las glándulas. Los nervios son prolongaciones de las neuronas, denominadas axones.

 

¿Como transportan la información?

Los axones que componen el nervio conducen los impulsos eléctricos generados en el cuerpo de la neurona. Estos impulsos suceden por un cambio en la polaridad en la célula (y se llama potencial de acción), es decir un cambio en la carga eléctrica. Estos potenciales de accion se producen por diferentes estímulos (químicos, de presión, de temperatura, etc.) y son conducidos por el axón hasta su porción terminal, en donde transmite la información a otra célula por medio de la sinapsis (comunicación química o eléctrica entre una membrana plasmática presináptica y una postsináptica). 

Como dijimos antes, la célula receptora de la información no siempre es otra neurona, ya que puede ser, por ejemplo, una célula muscular o glandular y en esos casos produce la contracción del músculo correspondiente o estimula la secreción de una glándula. 

 

¿Donde se generan los impulsos nerviosos?

Los impulsos eléctricos no solo se generan en neuronas del cerebro o de la médula espinal para ser transmitidos hacia la periferia, si no también, pueden generarse en la periferia (por ejemplo, receptores nociceptivos en la piel encargados de percibir un estímulo doloroso) y luego conducirlos hacia el cerebro. 

 

¿Cuantos tipos de nervios hay?

Así, hay dos tipos de nervios; los que llevan la información desde el cerebro y la medula hacia el resto del cuerpo (nervios eferentes, motores) y aquéllos que llevan las señales sensoriales de la piel u otros órganos hacia el cerebro (nervios aferentes).

Los múltiples axones neuronales o fibras que componen los nervios, conducen el impulso a velocidades muy diferentes. Esto se relaciona con el diametro de la fibra nerviosa y con la llamada mielina que es una substancia que recubre algunos de las fibras nerviosas. 

La mielina, como se ve en el esquema, esta conformada en realidad por una celula que envuelve el axon: la celula de Shwan. Los espacios entre las mismas se denominan nodos de Ranvier.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las que estan cubiertas de mielina conducen los estimulos a unos 50 metros por segundo

mientras que las que no tienen nada de mielina pueden conducir tan lento como a 2 metros por segundo. 

Las fibras nerviosas entonces se clasifican según su diametro y según la cantidad de mielina. 

Un nervio nos recuerda a un cable : podríamos decir que el axón del nervio, es el equivalente

al cobre interno, y que la vaina de mielina es el plástico que envuelve al cable. 

 

¿Donde se originan los nervios? 

De acuerdo a su origen, los nervios pueden ser divididos en craneales (nacen en el bulbo o en el encéfalo),

raquídeos o espinales (originados en la médula espinal) y nervios del sistema nervioso simpático. 


Enfermedades de los Nervios Periféricos


Polineuropatías
Genéticas, Metabólicas, Inmunológicas / Inflamatorias, Toxicas, Mononeuritis.

Neuropatías
Por atrapamiento o compresivas (Tunel Carpiano, Lesiones del Cubital, Tunel Tarsiano, etc), Lesiones traumaticas de nervios periféricos, Plexopatias (traumáticas y otros orígenes), Tumores de los Nervios Perifericos.

Enfermedades de las Raices Nerviosas


Radiculopatias, compresivas
Hernias discales, (ciática, dolor lumbar, síntomas asociados, cervicobraquialgias).

 

Dolor lumbar y Cervical

 

Enfermedades de los Plexos (lumbar y crevical)
Plexopatias infecciosas, disinmunes, traumáticas.

Dolor Neuropático

 

bottom of page